099 276 6345 info@sentipensante.net

VALERIA CARVAJAL ARTIEDA
Licenciada en Relaciones Internacionales

En la actualidad, la transformación digital ha cambiado la forma en que nos comunicamos y accedemos a la información. Las marcas, medios de comunicación, negocios digitales e incluso las personas han buscado crear nuevas estrategias para destacar y generar una conexión auténtica con su audiencia. En este contexto, la construcción de una marca personal tiene un papel clave en la consolidación de otras marcas y emprendimientos, gracias a la capacidad para generar confianza, segmentar audiencias y establecer una conexión sólida con el consumidor, clientes o seguidores.

Desde mi propia experiencia, he buscado potenciar mi marca personal en mis redes sociales (LinkedIn, Instagram, X) para hablar sobre temas que considero fundamentales, como la seguridad, cooperación internacional, liderazgo juvenil y relaciones internacionales. En este proceso, he aprendido que una marca personal no solo se trata de compartir contenido, sino de construir una identidad que refleje valores, conocimientos y propósitos claros. Al definir estos aspectos, es posible generar impacto y abrir puertas a oportunidades profesionales, colaboraciones y proyectos con alcance significativo.

Ahora, tomando en cuenta estos factores, para desarrollar una marca personal efectiva, es esencial definir varios aspectos: los temas a tratar, público objetivo y el valor que se desea ofrecer. Con una estrategia clara, es posible construir una comunidad comprometida y posicionarse como creador de contenido. Aquellos que logran establecer una identidad sólida pueden convertirse en microinfluencers, dependiendo de la plataforma o red social con la que se sientan más identificados.

Los creadores de contenido tienen la oportunidad de formar comunidades más pequeñas, pero altamente comprometidas. La confianza que generan en su audiencia, los convierte en figuras influyentes. Esta cercanía con sus seguidores les permite generar recomendaciones y publicidad más confiables, alineadas con los intereses y valores de su comunidad. Como resultado, las marcas que colaboran con estos creadores consiguen una mayor credibilidad y lealtad por parte del público.

El éxito de una estrategia de marketing digital no se mide únicamente por su alcance, sino también por la calidad de la interacción con el público. En este sentido, los microinfluencers suelen mantenerse en nichos específicos, lo que permite a las marcas dirigirse a audiencias con intereses similares.

En el ámbito del deporte, por ejemplo, existen comunidades de atletas que consumen contenido relacionado con salud, bienestar y nutrición, convirtiéndose en inspiración para otros deportistas. En el sector gastronómico, los “foodies” crean contenido sobre restaurantes, evaluando aspectos como el ambiente, la calidad de la comida, la relación calidad-precio y elementos diferenciadores del lugar. Incluso, en los últimos meses existen muchos creadores de contenido que fomentan el liderazgo juvenil, comparten sus experiencias en becas internacionales y ponen temas de actualidad en el debate público de aspectos políticos a nivel mundial. Es por esta razón, que la segmentación adecuada permite generar un engagement más significativo, ya que los seguidores se sienten identificados con el contenido compartido y confían en la autenticidad del creador.

Una correcta segmentación me ha permitido como profesional conectar con personas interesadas en el liderazgo, el activismo y la educación cívica, aunque aún tengo un camino largo que recorrer, he identificado lo que debo hacer y como debo compartir mi información a mi público objetivo. De esta manera, estoy construyendo una comunidad comprometida con estos temas.

El desarrollo de una marca personal no solo es valioso para los creadores de contenido, sino también para las empresas. En términos económicos, trabajar con microinfluencers representa una inversión más accesible. Al distribuir los recursos entre varios creadores de contenido, en lugar de depender de una sola figura influyente, las marcas pueden diversificar su presencia digital y alcanzar distintos segmentos de manera más efectiva.

El respaldo de un microinfluencer o creador de contenido adecuado puede fortalecer la imagen de una marca y consolidar su posicionamiento. Para lograrlo, es crucial seleccionar creadores de contenido cuyas temáticas, valores y estilo sean coherentes con la identidad de la empresa o emprendimiento. Un trabajo con un mal enfoque podría generar desconfianza en la audiencia y afectar la percepción de la marca.

El auge de los microinfluencers y la construcción de marcas personales reflejan un cambio en las dinámicas del marketing digital. En un entorno saturado de información, la autenticidad y la segmentación serán esenciales para el éxito de una estrategia digital. Apostar por iniciativas que fomenten la credibilidad y la interacción significativa con los consumidores o seguidores es una decisión clave para cualquier empresa o creador de contenido que desee construir una presencia digital sólida y sostenible.